Síntomas; "La chikungunya provoca dolores severos, el dengue no"
Especialista en salud pública explica "cuáles son las diferencias en síntomas entre el dengue y la chikungunya."
Foto: Síntomas del dengue y cuáles los de la chikungunya, maneras identificarlos
Fortalecen campañas de prevención
Evitar los reservorios de agua limpia es uno de los mensajes que lleva la campaña contra la prevención del dengue y la chikungunya que toma fuerza en el país, debido a que hoy ya son 19 las provincias donde se registran los casos febriles.
En la mañana del martes, los sectores que conforman el Distrito 8 de Guayaquil, Monte Sinaní, El Fortín, Flor de Bastión y Socio Vienda 1 y 2, zonas en donde habitan alrededor de 350.000 personas, recibieron información para identificar los síntomas del dengue y la chikungunya, puesto que el desconocimiento lleva a muchos ciudadanos a la desmedida automedicación que para ambas patologías es perjudicial.
“El reciente incremento de dengue y chikungunya ha ocasionado confusión en la población, pues ambas afecciones presentan síntomas indistinguibles”, considera la galena Andrea Camacho, especialista en Salud Pública, quien fue consultada por Metro sobre el tema. La especialista explica que a través de una prueba diagnóstica se determina cuál patología padece el paciente, sin embargo, para identificar por medio de los síntoma de qué infección se trata, la galena señala que, principalmente, el dolor lo determina.
“En el caso del dengue el dolor en las articulaciones es leve. Cuando es chikungunya es severo e insoportable, el paciente puede hasta encorvarse. Y en algunos casos, puede durar hasta meses con el malestar”, precisa.
Otro de los indicadores más notables es la fiebre. Cuando se trata de dengue dura entre 2 y 7 días, en el caso de la otra patología, la fiebre se presenta en el cuerpo hasta por 10 días, según la galena. Las manchas rojas que aparecen en la piel es un signo exclusivo del dengue por las alteraciones hematológicas que genera esta infección, lo contrario a la chikungunya donde este síntoma no aparece.
Información similar reciben los moradores de las comunidades que son visitadas por brigadas médicas del Ministerio de Salud, aunque la campaña se extiende a diferentes sectores para evitar los criaderos de mosquitos.
El Servicio Nacional de Control de Enfermedades Transmitidas por Vectores Artrópodos (SNEM) ha indicado que el mosquito vive en agua limpia, puede estar presente en cualquier recipiente que acumula agua dentro de las casas, en patios, jardines, balcones y terrazas.
¿Sabía usted que?
- · El mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue y la chikingunya, no se cría en charcos, zanjas, lagos, lagunas o ríos. En esos lugares se crían otras especies de mosquitos que no transmiten estas enfermedades.
- · En un tanque de agua sin tratamiento con cloro, pueden nacer unos 80 a 120 mosquitos diarios de una hembra.
- · A los Aedes aegypti les gusta vivir dentro de los hogares o alrededor de los mismos, en ambientes oscuros, con una autonomía de vuelo de hasta 500 metros.
·La recomendación: Cuando se fumiga lo recomendable es abrir puertas y ventanas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario