Algo Mas?

jueves, 15 de octubre de 2015

Desde la Web.(Actualidad)

¿Cuáles son los nuevos servicios que tendrán las paradas del Trolebús?


 Desde Octubre en el "trole" se dan cambios y complementaciones por etapas

Foto:Empezaron el desmontaje y la instalación de paradas provisionales


Serán $13 millones los que invertirán en las 44  nuevas estaciones que se construirán en el Corredor Central Trolebús en cuatro fases. 
La primera arrancó a inicios de octubre, las demás se irán haciendo de manera continua y se espera terminar, en su totalidad, el proyecto en el primer trimestre del 2016.  
El alcalde Mauricio Rodas indicó que “la trasformación de las 44 paradas del sistema Trolebús era una obra urgente por carencia de utilidad e inseguridad para los ciudadanos y personas con discapacidad. Eso vamos a cambiar para que sean amigables con el medio ambiente y se utilice la última tecnología”.
Estas nuevas paradas son una réplica del diseño de la parada Plaza del Teatro que posee iluminación led, tendrá techo verde con plantas, canalización de distribución de agua cristales transparentes y cámaras de vídeo vigilancia para mayor seguridad, paradas inclusivas y universales con adhesivos Fodotáctiles para favorecer a las personas con discapacidad visual”.
“También tendrán pasamanos de doble altura, sistema de Internet gratuito wifi y adaptables a las 80 nuevas unidades biarticuladas que el Municipio está adquiriendo actualmente”.
Además, el alcalde indicó que están en fase adjudicación del proceso licitación de 80 nuevos buses, que según el calendario, las primeras unidades llegarán en diciembre de este año y todas las demás en el primer semestre 2016. Esto será una mejora significativa para los usuarios.
Los nuevos biarticulados tiene capacidad para 250 personas y tiene 27 metros de largo”.
Sin embargo, indicó que “cada parada del Trolebús tiene un diseño diferente, ninguna es igual a otra, en el tema sanitario, técnico, infraestructura. Algunas paradas tendrán, 30, 50 y 80 metros según la demanda y necesidad y de acuerdo a las dimensiones de las unidades biarticuladas”.
Mientras, se realizan los trabajos se ubican paradas provisionales con cubierta para evitar inconvenientes en el servicio.

Más datos
El inicio de la primera fase arrancó el sábado 3 de octubre con el derrocamiento de la estación Cóndor Ñan y este lunes 5 de octubre en la estación Amaru Ñan al sur, comenzó el retiro de vidrios y puertas. 
En el caso de la Mariana de Jesús y El Florón en el norte, los trabajos se harán en estos días. 
La inversión en esta fase bordea los 2 millones ochocientos mil dólares, con un plazo de ejecución de 100 días.

No hay comentarios:

Publicar un comentario