El Fenómeno El Niño no solo trae alteraciones climáticas, sino también respiratorias
Fenómeno El Niño de 2015 podría ser el peor de la historia
Foto: Vacuna gripal de temporada
Según la Organización Meteorológica Mundial, el fenómeno de El Niño ha vuelto y tendrá su punto máximo entre octubre y enero y podría ser uno de los más fuertes registrados en nuestro país desde 1950.
Este fenómeno no solo traerá alteraciones climáticas, sino a la vez también enfermedades respiratorias como la influenza, según Marcelo Aguilar, especialista en Infectología y colaborador de la campaña “Yo digo No a la Influenza”.
Los cambios de temperatura y las lluvias intensas aumentarían hasta más del 100% el riesgo potencial de desarrollar infecciones respiratorias agudas como la influenza, tal como ha sucedido anteriormente en fenómenos similares.
Asimismo, el aire contaminado por los desechos, la remoción de escombros, entre otros factores, favorece a la aparición de estos casos, según el galeno, quien recomienda la vacuna contra la influenza como principal medida de prevención.
Cabe señalar que el virus de la Influenza se transmite de persona a persona a través del contacto con las secreciones respiratorias producto de los estornudos, la tos, el hablar y también por tener las manos u objetos contaminados, como es el caso de juguetes o utensilios.
Algunos de los síntomas con los que se manifiesta esta enfermedad son: fiebre alta, malestar corporal, dolor de garganta, cansancio intenso, tos y dolor de cabeza.
Los síntomas de la influenza pueden desaparecer a la semana; sin embargo, la persona con esta enfermedad puede terminar en cuidados intensivos debido a las complicaciones que se pueden dar como: neumonía bacteriana, ciertas patologías cardíacas (miocarditis, pericarditis) y encefalitis, causando incluso hasta la muerte.
No hay comentarios:
Publicar un comentario