Algo Mas?

miércoles, 21 de octubre de 2015

Desde La Web.(Actualidad)

El mortiño será el ingrediente principal de las Guaguas de Pan de este año

El evento “Coladas Moradas y Guaguas de Pan 2015” se realizará el miércoles 21 de octubre, en la localidad del Museo de la Ciudad.

Foto: Muestra de los ingredientes para la Colada Morada


Por cuarto año consecutivo, el evento “Coladas Moradas y Guaguas de Pan 2015” se realizará el miércoles 21 de octubre, en el Museo de la Ciudad, desde las 18h30, el cual es impulsado por el Municipio de Quito a través de Quito Turismo y el apoyo técnico del Centro de Investigación, Innovación y Promoción de la Gastronomía Ecuatoriana de la Universidad de las Américas (CIGE). 
El concurso promueve el posicionamiento de Quito como uno de los Destinos Culinarios de las Américas a través del reconocimiento a 18 establecimientos turísticos que mantienen viva la tradición en la elaboración de la colada morada y las guaguas de pan, como uno de los platos patrimoniales ricos en identidad y cultura de la época de Finados.
Como elemento diferenciador, este año se dará énfasis especial al mortiño, uno de los ingredientes principales de la Colada Morada. Por ello, los establecimientos ganadores presentarán guaguas de pan rellenas de mortiño, además de recetas contemporáneas innovadoras. El objetivo es incentivar el consumo responsable y el comercio justo con los pequeños productores del país.
De igual manera, se presentará el libro y documental, “Mortiño, la Perla de los Andes”, una investigación completa con una perspectiva biológica, científica y culinaria de este tesoro andino. 
¿Cuáles son las propiedades del mortiño?
En los páramos andinos, se guarda de manera silenciosa un tesoro culinario que no ha sido explotado como se merece. Se trata de un fruto que colorea los campos de tonos lilas y morados y combina perfectamente en preparaciones de sal y dulce: el mortiño, la verdadera “Perla de los Andes”.
A lo largo de nuestra historia, fue utilizada principalmente para preparar la tradicional Colada Morada en noviembre, celebrando el Día de los Difuntos o Finados. 
El resto del año, este producto se mantiene firme en los páramos y las comunidades aledañas esperan contar con un mercado a quien vender esta riqueza andina.
El mortiño es una baya naturalmente orgánica, crece de manera silvestre en los páramos y es recolectado por las comunidades locales. 
Por otro lado, posee un alto contenido de vitaminas, antioxidantes y radicales libres que protegen al ser humano de los componentes tóxicos que adquiere cuando consume los alimentos industrializados o cultivados con agroquímicos.
Por estos motivos, el mortiño es un fruto saludable y ecológico.

Desde La Web.(Deporte)

Ya venden entradas para "Ecuador vs Uruguay"


Anunciaron lugares y costos para conseguir entradas al tercer partido de la Tri con miras al Mundial


Foto: De la previa del partido a realizarse el 12 de Noviembre


Se pronuncio La (EFE).

De que están Agotadas las entradas para la localidad de general del duelo entre las escuadras de Ecuador vs. Uruguay

Desde La Web.(Salud)

Síntomas; "La chikungunya provoca dolores severos, el dengue no"


Especialista en salud pública explica "cuáles son las diferencias en síntomas entre el dengue y la chikungunya."


Foto: Síntomas del dengue y cuáles los de la chikungunya, maneras identificarlos



Fortalecen campañas de prevención

Evitar los reservorios de agua limpia es uno de los mensajes que lleva la campaña contra la prevención del dengue y la chikungunya que toma fuerza en el país, debido a que hoy ya son 19 las provincias donde se registran los casos febriles. 

En la mañana del martes, los sectores que conforman el Distrito 8 de Guayaquil, Monte Sinaní, El Fortín, Flor de Bastión y Socio Vienda 1 y 2, zonas en donde habitan alrededor de 350.000 personas, recibieron información para identificar los síntomas del dengue y la chikungunya, puesto que el desconocimiento lleva a muchos   ciudadanos a la desmedida automedicación que para ambas patologías es perjudicial. 
“El reciente incremento de dengue y chikungunya ha ocasionado confusión en la población, pues ambas afecciones presentan síntomas indistinguibles”, considera la galena Andrea Camacho, especialista en Salud Pública, quien fue consultada por Metro sobre el tema. La especialista explica que a través de una prueba diagnóstica se determina cuál patología padece el paciente, sin embargo, para identificar por medio de los síntoma de qué   infección se trata, la galena señala que, principalmente, el dolor   lo determina.
 “En el caso del dengue el dolor en las articulaciones es leve. Cuando es chikungunya es severo e insoportable, el paciente puede hasta encorvarse. Y en algunos casos, puede durar hasta meses con el malestar”, precisa. 
Otro de los indicadores más notables es la fiebre. Cuando se trata de dengue dura entre 2 y 7 días, en el caso de la otra patología, la fiebre se presenta en el cuerpo hasta por 10 días, según la galena. Las manchas rojas que aparecen en la piel es un signo exclusivo del dengue por las alteraciones hematológicas que genera esta infección, lo contrario a la chikungunya donde este síntoma no aparece. 
Información similar reciben los moradores de las comunidades que son visitadas por brigadas médicas del Ministerio de Salud, aunque la campaña se extiende a diferentes sectores para evitar los criaderos de mosquitos.
El Servicio Nacional de Control de Enfermedades Transmitidas por Vectores Artrópodos (SNEM) ha indicado que el mosquito vive en agua limpia, puede estar presente en cualquier recipiente que acumula agua dentro de las casas, en patios, jardines, balcones y terrazas.

¿Sabía usted que?
  • ·       El mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue y la chikingunya, no se cría en charcos, zanjas, lagos, lagunas o ríos. En esos lugares se crían otras especies de mosquitos que no transmiten estas enfermedades.

  • ·       En un tanque de agua sin tratamiento con cloro, pueden nacer unos 80 a 120 mosquitos diarios de una hembra.

  • ·       A los Aedes aegypti les gusta vivir dentro de los hogares o alrededor de los mismos, en ambientes oscuros, con una autonomía de vuelo de hasta 500 metros.


·La recomendación: Cuando se fumiga lo recomendable es abrir puertas y ventanas.



Desde La Web.(Salud)

Emiten alerta epidemiológica en el país por posible infección del virus Zika


La Fiebre del Zika es una enfermedad viral transmitida por mosquitos Aedes, que son los mismos transmisores del dengue y la chikungunya.


Foto: Mosquito Aedes

lunes, 19 de octubre de 2015

Desde La Web.(Actualidad)

El Fenómeno de  "El Niño del  2015 podría ser el peor de la historia"


Este fenómeno meteorológico sería uno de los más fuertes en los últimos 65 años. 


Foto: PRI Creditos: Lavanguardia


¿Qué es y qué impacto tendrá? 

Según los especialistas, las aguas del Pacífico Oriental se están calentando, lo que causaría un  fenómeno de El Niño mucho más intenso que el de 1997, el cual trajo graves consecuencias en todo el mundo.
Si aún no sabes qué es este fenómeno y qué impacto tendrá, acá te dejamos toda la información que debes saber, según un artículo publicado por CNN.

1. ¿QUÉ ES EL NIÑO?
Es un calentamiento del Océano Pacífico, en gran mayoría a lo largo del ecuador. Este fenómeno ocurre cada dos a siete años y su intensidad varía.
Las aguas más cálidas normalmente están confinadas al Pacífico occidental debido a que los vientos soplan de este a oeste, empujando el agua más cálida hacia Indonesia y Australia.
Pero cuando se presenta este fenómeno, los vientos soplan con poca intensidad o pueden cambiar de dirección, empujando el agua caliente a Sudamérica.

2. ¿QUÉ PASA CUÁNDO SE PRESENTA EL NIÑO?
Si este fenómenos es intenso, calienta la atmósfera y cambia los patrones de circulación en todo el mundo, sobre todo el chorro sobre el Pacífico, que se intensifica y caen intensas tormentas sobre el oeste de Estados Unidos. También lloverá más en la costa oeste de Sudamérica.
Por otro lado, la atmósfera busca el equilibrio. Es decir, si llueve más en Norte y Sudamérica, en el sur de Asia y Australia, quedarán secos y con sequías. Además, si El Niño es intenso daña la temporada de ciclones. Entre más caliente esté el Pacífico, más huracanes habrían. Por lo cual, habría menos en el océano Atlántico.
Otra consecuencia sería la presencia inusual de tifones en el Pacífico occidental, por lo cual ya ha habido cinco este año, cuando a estas alturas solo se presentaba uno.

3. ORIGEN DEL NOMBRE
El clima no solo se vería afectado con este fenómeno, las aguas superficiales más calientes en el Pacífico occidental alejan a los peces que están en las aguas frías, de donde sale gran parte de la industria pesquera.
Fue en este lugar en donde los pescadores vieron por primera vez este fenómeno y lo llamaron El Niño porque se ocurría cerca de Navidad.

4. ¿SERÁ PEOR QUE EL DE 1997?
El Índice Oceánico de El Niño mide la temperatura de la superficie del mar en el Pacífico tropical. Cero es el promedio y los números positivos indican más calor y los negativos, más frió. Si supera el 0.5 indica la presencia de El Niño y más de 1.5, un EL Niño intenso.
Y fue justamente en 1997-1998, que ocurrió el fenómeno más intenso y llegó a un 2.3. Expertos indican que para El Niño de este año superará el 2.0 y será el por desde que comenzaron a registrar estos fenómenos desde 1950.

jueves, 15 de octubre de 2015

Desde la Web.(Salud)

El Fenómeno El Niño no solo trae alteraciones climáticas, sino también respiratorias
Fenómeno El Niño de 2015 podría ser el peor de la historia

Foto: Vacuna gripal de temporada

Según la Organización Meteorológica Mundial, el fenómeno de El Niño ha vuelto y tendrá su punto máximo entre octubre y enero y podría ser uno de los más fuertes registrados en nuestro país desde 1950. 
Este fenómeno no solo traerá alteraciones climáticas, sino a la vez también enfermedades respiratorias como la influenza, según Marcelo Aguilar, especialista en Infectología y colaborador de la campaña “Yo digo No a la Influenza”.
Los cambios de temperatura y las lluvias intensas aumentarían hasta más del 100% el riesgo potencial de desarrollar infecciones respiratorias agudas como la influenza, tal como ha sucedido anteriormente en fenómenos similares. 
Asimismo, el aire contaminado por los desechos, la remoción de escombros, entre otros factores, favorece a la aparición de estos casos, según el galeno, quien recomienda la vacuna contra la influenza como principal medida de prevención.
Cabe señalar que el virus de la Influenza se transmite de persona a persona a través del contacto con las secreciones respiratorias producto de los estornudos, la tos, el hablar y también por tener las manos u objetos contaminados, como es el caso de juguetes o utensilios.
Algunos de los síntomas con los que se manifiesta esta enfermedad son: fiebre alta, malestar corporal, dolor de garganta, cansancio intenso, tos y dolor de cabeza.
Los síntomas de la influenza pueden desaparecer a la semana; sin embargo, la persona con esta enfermedad puede terminar en cuidados intensivos debido a las complicaciones que se pueden dar como: neumonía bacteriana, ciertas patologías cardíacas (miocarditis, pericarditis) y encefalitis, causando incluso hasta la muerte.

Desde la Web.(Actualidad)

¿Cuáles son los nuevos servicios que tendrán las paradas del Trolebús?


 Desde Octubre en el "trole" se dan cambios y complementaciones por etapas

Foto:Empezaron el desmontaje y la instalación de paradas provisionales


Serán $13 millones los que invertirán en las 44  nuevas estaciones que se construirán en el Corredor Central Trolebús en cuatro fases. 
La primera arrancó a inicios de octubre, las demás se irán haciendo de manera continua y se espera terminar, en su totalidad, el proyecto en el primer trimestre del 2016.  
El alcalde Mauricio Rodas indicó que “la trasformación de las 44 paradas del sistema Trolebús era una obra urgente por carencia de utilidad e inseguridad para los ciudadanos y personas con discapacidad. Eso vamos a cambiar para que sean amigables con el medio ambiente y se utilice la última tecnología”.
Estas nuevas paradas son una réplica del diseño de la parada Plaza del Teatro que posee iluminación led, tendrá techo verde con plantas, canalización de distribución de agua cristales transparentes y cámaras de vídeo vigilancia para mayor seguridad, paradas inclusivas y universales con adhesivos Fodotáctiles para favorecer a las personas con discapacidad visual”.
“También tendrán pasamanos de doble altura, sistema de Internet gratuito wifi y adaptables a las 80 nuevas unidades biarticuladas que el Municipio está adquiriendo actualmente”.
Además, el alcalde indicó que están en fase adjudicación del proceso licitación de 80 nuevos buses, que según el calendario, las primeras unidades llegarán en diciembre de este año y todas las demás en el primer semestre 2016. Esto será una mejora significativa para los usuarios.
Los nuevos biarticulados tiene capacidad para 250 personas y tiene 27 metros de largo”.
Sin embargo, indicó que “cada parada del Trolebús tiene un diseño diferente, ninguna es igual a otra, en el tema sanitario, técnico, infraestructura. Algunas paradas tendrán, 30, 50 y 80 metros según la demanda y necesidad y de acuerdo a las dimensiones de las unidades biarticuladas”.
Mientras, se realizan los trabajos se ubican paradas provisionales con cubierta para evitar inconvenientes en el servicio.

Más datos
El inicio de la primera fase arrancó el sábado 3 de octubre con el derrocamiento de la estación Cóndor Ñan y este lunes 5 de octubre en la estación Amaru Ñan al sur, comenzó el retiro de vidrios y puertas. 
En el caso de la Mariana de Jesús y El Florón en el norte, los trabajos se harán en estos días. 
La inversión en esta fase bordea los 2 millones ochocientos mil dólares, con un plazo de ejecución de 100 días.

Desde la Web.(Actualidad)

Terminó el Estado de Excepción


El ministro Navas indicó que el 85% de la población ya está preparada ante una posible erupción del coloso

martes, 13 de octubre de 2015

Desde la Web.(Actualidad)

Ecuador logra su segundo triunfo consecutivo

Ecuador venció hoy por 2-0 a Bolivia en el estadio Atahualpa de Quito y logró su segundo triunfo consecutivo en las eliminatorias sudamericanas al Mundial de Rusia 2018.

Foto: Imagen Del partido del día de hoy

La 'Tricolor' logró una sufrida victoria con goles de Miller Bolaños, a los 81, y de Felipe Caicedo, de penalti a los 95, y sigue en la clasificación en esta segunda jornada con seis puntos, ya que superó por 0-2 a Argentina en la primera fecha.
Bolivia apeló en exceso a su sistema defensivo y sigue en el sótano con dos derrotas seguidas, tras la caída en La Paz por 0-2 con Uruguay en el arranque de las eliminatorias.
La intensa lluvia que cayó en Quito no impidió que Ecuador se llevase un luchado triunfo, cosechado en los últimos instantes del partido.
Con intervenciones de Antonio Valencia y Jefferson Montero,Ecuador tuvo llegadas permanentes por los costados de la cancha, que se estrellaron en la nutrida defensa visitante.
Bolivia se encerró en su propia zona ante la presión insistente del local por abrir el marcador, cuando recuperó el balón intentó pasar del medio campo con pases precisos en busca de Jhasmani Campos y Jasmani Duk cómo únicos elementos en ofensiva.
Sin embargo, Bolivia se pudo adelantar con disparo de tiro libre de Campos, que pegó sobre el travesaño, al minuto 32.
La mala condición de la cancha quitó brillo a la intención futbolística de los equipos durante el primer tiempo, de manera especial, cerca del área boliviana donde se acumuló agua.
Montero burló la salida apresurada del portero, elevó el balón y Fernando Martili rechazó con golpe de cabeza cuando el balón viajaba al fondo del arco, al minuto 47, y en la siguiente acción, Daniel Vaca rechazó a un costado el disparo de Miller Bolaños.
Juan Cazares recibió un rebote de los defensas bolivianos, enfiló violento remate que pegó en la base del vertical derecho a los 77.
El portero Vaca salvó una vez más a Bolivia, rechazó un remate de cabeza de Martínez, al minuto 79, pero al 81 Bolaños infló la red boliviana, con remate rasante por entre las piernas del portero, luego de una gran asistencia de Cazares.
En la última acción del partido, el portero Vaca cometió penalti sobre Caicedo, que cobró y anotó el segundo de Ecuador a los 95.

- Ficha técnica:
2. Ecuador: Alexander Domínguez; Juan Carlos Paredes (m.75, Fidel Martínez), Frickson Erazo, Gabriel Achilier (m.60, Arturo Mina), Walter Ayoví; Pedro Quiñónez (m.46, Juan Cazares), Christian Noboa, Antonio Valencia, Jefferson Montero; Miller Bolaños y Felipe Caicedo.
Seleccionador: Gustavo Quinteros.
0. Bolivia: Daniel Vaca; Juan Carlos Zampiery, Fernando Marteli, Ronald Eguino, Leonel Morales (m.85, Gabriel Ríos); Edward Zenteno, Samuel Galindo (m.62, Alejandro Melean), Walter Veizaga, Jorge Flores; Jhasmani Campos y Jasmani Duk (m.84, Gilbert Álvarez).
Seleccionador: Julio César Baldivieso.
Goles: 1-0, m.81: Miller Bolaños. 2-0, m.95: Felipe Caicedo, de penalti.
Árbitro: el brasileño Sandro Ricci amonestó a Eguino, Achilier, Morales, Domínguez, Vaca, Campos.

Incidencias: Partido de la segunda jornada de las eliminatorias sudamericanas al Mundial de Rusia 2018, disputado hoy en el estadio Atahualpa de Quito.

sábado, 10 de octubre de 2015

Desde La Web.(Actualidad)

Desfile lleno de alegría en Guayaquil en sus fiestas


jueves, 8 de octubre de 2015

Desde La Web.(Actualidad)

(VÍDEO)... Álvaro Noboa muestra fluidez en idiomas, en reto a Correa


Molestia por Comentario del Presidente hacia Alvaro Noboa

Foto: Ex candidato Ecuatoriano Alvaro Noboa

El empresario Álvaro Noboa, en un vídeo que circula en redes sociales, dice haber sido un estudiante sobresaliente. 
"Nunca fue usted tan buen estudiante como yo", lo dijo refiriéndose al  Presidente Rafael Correa.
El ex candidato a la presidencia de la República, Álvaro Noboa, rechazó las críticas del presidente Rafael Correa, quien lo llamó "El hazmerreír del mundo", y en la que puso en duda su preparación académica.
Noboa, enseñó las libretas de calificaciones que demuestran que en su época estudiantil en el colegio San José La Salle (el mismo en el que estudió Correa) fue el mejor alumno de su clase.
“Economista Rafael Correa, usted como yo, estudió en el San José (La Salle) y estudió afuera.
En el San José, aquí hay una nota de primaria en que yo no pierdo un solo punto en ninguna de las materias durante todo el año".
En el vídeo, Noboa se dirige al Presidente Correa en FRANCES y en INGLES.

Vídeo Publicado en redes sociales  y medios

Desde La Web.(Entretenimiento)

Estrella de la WWE se casa "con bailarina profesional de pole dance"


Fanáticos de la WWE.  hicieron llegar sus felicitaciones En Su twitter a BATISTA.


Batista dio una buena noticia a sus seguidores por medio de las redes sociales.

La estrella de la WWE hizo pública su boda al lado de la bailarina profesional Sarah Jade con un foto que posteó en su cuenta oficial de Twitter.
En la imagen aparece el "Animal" y su nueva esposa, después de contraer nupcias. El también actor acompañó la foto con un corazón.

Aunque Batista llegó a ser uno de los luchadores principales de la empresa estadounidense, el año pasado tuvo un breve regreso pero no fue bien recibido por el público y abandonó nuevamente la compañía en junio de 2014.
En los últimos tiempos se ha dedicado a filmar películas como "Guardianes de la Galaxia", "Spectre" y "Kickboxer".

Desde La Web.(Actualidad)

Seis razones por las que más turistas visitan Quito


Motivos para que los turistas tomen la alternativa de visitar a Quito

Foto: Publicidad Turística de Quito

Cerca de 500 mil turistas conocieron la belleza natural y arquitectónica de Quito durante los primeros ocho meses de este 2015.
 Esto se traduce en un crecimiento del 6% en relación con el mismo periodo de 2014.
La capital logró obtener importantes reconocimientos a nivel internacional.
Uno de ellos es el denominado ‘Destino Líder de Sudamérica´, el cual registró una votación récord; otro, es la nominación que obtuvo como ‘Quito Capital Iberoamericana de la cultura’; ‘Quito Primer Patrimonio Cultural de la Humanidad’ y ‘Mejor Ciudad Destino del Mundo’​, son otros de los reconocimientos con los que cuenta nuestra ciudad​ que ​la ​colocan en la palestra mundial.
Además,​ Quito tiene el Centro Histórico mejor conservado de Latino-américa, donde está ubicado el primer mejor hotel de Sudamérica y el sexto mejor hotel del mundo, títulos otorgados, previa votación por la organización World Travel Award. 

Desde La Web.(Actualidad)

Turismo urbano en la Perla del Pacífico para disfrutar el feriado

El Municipio de Guayaquil invita a los guayaquileños y turistas a visitar los distintos puntos de recreación familiar que existen en la ciudad a propósito del feriado del 9 de Octubre.



Foto: Imagen del Parque Lineal