El mortiño será el ingrediente principal de las Guaguas de Pan de este año
El evento “Coladas Moradas y Guaguas de Pan 2015” se realizará el miércoles 21 de octubre, en la localidad del Museo de la Ciudad.
Foto: Muestra de los ingredientes para la Colada Morada
Por cuarto año consecutivo, el evento “Coladas Moradas y Guaguas de Pan 2015” se realizará el miércoles 21 de octubre, en el Museo de la Ciudad, desde las 18h30, el cual es impulsado por el Municipio de Quito a través de Quito Turismo y el apoyo técnico del Centro de Investigación, Innovación y Promoción de la Gastronomía Ecuatoriana de la Universidad de las Américas (CIGE).
El concurso promueve el posicionamiento de Quito como uno de los Destinos Culinarios de las Américas a través del reconocimiento a 18 establecimientos turísticos que mantienen viva la tradición en la elaboración de la colada morada y las guaguas de pan, como uno de los platos patrimoniales ricos en identidad y cultura de la época de Finados.
Como elemento diferenciador, este año se dará énfasis especial al mortiño, uno de los ingredientes principales de la Colada Morada. Por ello, los establecimientos ganadores presentarán guaguas de pan rellenas de mortiño, además de recetas contemporáneas innovadoras. El objetivo es incentivar el consumo responsable y el comercio justo con los pequeños productores del país.
De igual manera, se presentará el libro y documental, “Mortiño, la Perla de los Andes”, una investigación completa con una perspectiva biológica, científica y culinaria de este tesoro andino.
¿Cuáles son las propiedades del mortiño?
En los páramos andinos, se guarda de manera silenciosa un tesoro culinario que no ha sido explotado como se merece. Se trata de un fruto que colorea los campos de tonos lilas y morados y combina perfectamente en preparaciones de sal y dulce: el mortiño, la verdadera “Perla de los Andes”.
A lo largo de nuestra historia, fue utilizada principalmente para preparar la tradicional Colada Morada en noviembre, celebrando el Día de los Difuntos o Finados.
El resto del año, este producto se mantiene firme en los páramos y las comunidades aledañas esperan contar con un mercado a quien vender esta riqueza andina.
El mortiño es una baya naturalmente orgánica, crece de manera silvestre en los páramos y es recolectado por las comunidades locales.
Por otro lado, posee un alto contenido de vitaminas, antioxidantes y radicales libres que protegen al ser humano de los componentes tóxicos que adquiere cuando consume los alimentos industrializados o cultivados con agroquímicos.
Por estos motivos, el mortiño es un fruto saludable y ecológico.